Emprender está de moda. Siempre está de moda. Y cada año son muchos los osados que emprenden debido a esa moda y a la falta de trabajo remunerado (el no remunerado prolifera demasiado por las redes) lo que lleva casi a cualquiera a lanzarse al mundo del emprendimiento sin cumplir con las características del emprendedor.
¿Cuáles son las características del emprendedor?
Para que te llamen emprendedor vale con levantar una persiana o darte de alta de autónomo para montar tu propio negocio, pero para ser emprendedor deberás cumplir con algunas de reglas no escritas que todo emprendedor cumple.
Reglas del emprendedor
- El emprendedor no se hace. Emprendedor se hace. No importa cuántos cursos o tips leas de emprendedores ya que si no eres un emprendedor nunca podrás llegar a serlo.
- El riesgo es relativo. Todo en la vida supone un riesgo. Desde salir a pasear o hacer puenting hasta viajar en metro o en coche. No puedes fijarte en el bajo porcentaje del riesgo sin fijarte en el elevado porcentaje del no riesgo. De lo contrario no harás nada.
- ¿Quién dijo miedo?. Los emprendedores sí tenemos miedo, pero forma parte de la adrenalina que necesitamos para seguir adelante con nuestro emprendimiento. No lo llames miedo, llámale emoción.
- Estar fuera de la zona de confort es necesario para emprender ya que ahí afuera es donde están las oportunidades y hay que salir a buscarlas.
- Autodidacta. Para ser un emprendedor deberás tener la capacidad de aprender en cada momento de las cosas que pasan o te rodean. Nadie te va a enseñar nada y deberás tener capacidad para aprender por ti mismo y con tu propia curiosidad muchas cosas que te harán crecer como emprendedor.
- Reinventarse. Este, posiblemente, sea uno de los puntos con los que muchos de los emprendedores no cumplen, pero aquellos que tienen la capacidad para reinventarnos y reciclarse para adaptarse a nuevos paradigmas, nuevos negocios o cambios radicales ajenos a ellos mismos son los emprendedores top.
- Curiosidad. Desde niño la curiosidad es algo que nos empuja a aprender, a seguir adelante y los emprendedores más top tienen una gran curiosidad que les permite imaginar y desarrollar proyectos increíbles.
- Positivismo. No confundamos ser positivo con ser optimista. El positivo hace las cosas para que salgan bien y el emprendedor optimista hace las cosas pensando que las cosa van a salir bien. Es importante tener los pies en el suelo, pero no cesar en el empeño de conseguir los propósitos que cada uno se haya marcado.
- Efecto Pigmalión. El efecto Pigmalión o de la profecía autocumplida es aquel que dice que si tú a alguien le dices que lo va a hacer mal lo acabará haciendo mal porque es lo que más posible ve. Esta forma de tratar a los demás nos afecta directamente en nuestro ánimo y es importante convertirte en alguien motivador, positivo y capaz de sacar de otro lo mejor que lleva dentro así se te devolverá multiplicado.
- No pensar en ser emprendedor. Como te dije al principio el emprendedor nace y no se hace por lo que un emprendedor de verdad no se pasará el tiempo pensando si es o no emprendedor porque estará desarrollando su proyecto, su idea, su negocio.
Así que si después de leer esto te entran ganas de seguir con tu proyecto no pierdas más tiempo y sigue emprendiendo. ¡Tú eres un emprendedor!